En los más de 60 años de historia que tiene UNICASH, la gastronomía de Castilla-La Mancha ha estado siempre presente desde el primer día. Además de contar con varios de nuestros establecimientos dentro de esta Comunidad Autónoma, nuestros fundadores son originarios de esta zona y contamos con las principales oficinas de la empresa localizadas en Talavera de la Reina (Castilla-La Mancha).
Por cercanía, por nacimiento, por cultura… lo que está claro es que el aroma gastronómico de Castilla-La Mancha y sus costumbres culinarias están muy arraigadas en UNICASH. Es por ello que hoy nos gustaría acercaros un poco más algunas curiosidades sobre la cocina de esta región, tan famosa en toda España como rica en productos.
Historia
La comunidad autónoma de Castilla-La Mancha está formada por Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Ferias, fiestas y tradiciones para todos los gustos a lo largo del año son una oportunidad única para conocer la cultura gastronómica de sus ciudades y sus pueblos.
Si, además, buscamos ciudades monumentales, con un rico patrimonio artístico y cuajadas de historia, Toledo y Cuenca están declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, el exclusivo club de las maravillas del mundo.
Castilla La-Mancha, una comunidad autónoma con algunos de los municipios y cascos históricos más bonitos y mejor conservados de España.

Castilla-La Mancha y el vino
El vino ha ido e irá siempre de la mano de la gastronomía de Castilla-La Mancha. Si te animas a disfrutar de una pequeña escapada por Castilla-La Mancha en UNICASH te recomendamos firmemente que reserves una parte del viaje para probar algunos de los mejores vinos que se producen en España y son originarios de pequeñas localidades de la comunidad autónoma. Y si aún te sobra tiempo e interés por la cultura vinícola, las bodegas ofrecen tours gastronómicos que son una actividad muy recomendable para amantes del vino.
Castilla-La Mancha está denominada como el viñedo más grande del mundo y cuenta con cinco rutas certificadas que forman parte de la Red de Rutas del Vino de España:
- Ruta del Vino de La Mancha: que se puede disfrutar en torno a las localidades de Alcázar de San Juan, Tomelloso, Campo de Criptana, El Toboso, Villarrobledo y Socuéllamos.
- La Ruta del Vino de Valdepeñas: considerada como una de las localidades por excelencia del enoturismo. En ella se puede disfrutar de vinos blancos, rosados, tintos y espumosos de la Denominación de Origen que lleva su nombre.
- La Ruta del Vino de Méntrida: la conforman las localidades de Torrijos, Camarena, La Torre de Esteban Hambrán, Escalona, Maqueda, Montearagón, Fuensalida, Carmena, Quismondo, Nombela y Méntrida.
- La Ruta del Vino de La Manchuela: comarca envuelta por las aguas de los ríos Júcar y Cabriel, que abrazan la Serranía de Cuenca y la llanura albaceteña.
- La Ruta del Vino de Jumilla: compartida entre Albacete y la región de Murcia.
Actualmente en UNICASH contamos con toda esta variedad de vinos y marcas:
Variedades: tinto, blanco, rosado, espumosos
D.O. la Mancha: Valdepeñas, La mancha, Tierra de Castilla, Ucles, Méntrida, y vinos de pago como Dominio de Baldepusa, vinos de la comarca de Talavera (Malpica, Otero).
Marcas que podrás encontrar en UNICASH: Dominio de Baldepusa (Dominio de Baldepusa; Suma; Marqués de griñón; Caliza); La Mancha (Estola; Viña Madero, Añil); Valdepeñas (Viñalbali, Pata Negra); Ucles (finca la estacada); Tierra Castilla (Fragantia, finca Constancia).
Platos típicos de la gastronomía de Castilla-La Mancha
¿Cuáles son los platos más típicos de la gastronomía de Castilla-La Mancha? Sobra decir que este listado no es único ni definitivo, sino un ejemplo de algunos de los muchísimos platos que la gastronomía manchega ofrece. Pero con la riqueza gastronómica que tiene esta región el listado sería infinito, así que hemos decidido coger sólo algunos platos destacados:
Migas de pastor: uno de los platos más emblemáticos, también llamadas migas ruleras. Tradicionalmente considerado un plato de pastores, las migas suelen acompañarse de uvas, melón o pepino: cualquier acompañamiento dulce al sabor salado del propio plato. Degustarlas en forma de tapa o de plato principal es un placer que ningún viajero debería perderse.
Pisto Manchego: el protagonista son las verduras de temporada: tomate, pimiento, cebolla y calabacín son los ingredientes más comunes para preparar este plato. Es un gran acompañamiento a productos como el lomo de orza, huevos fritos o embutidos.
Los miguelitos: son unos dulces típicos de la localidad albaceteña de La Roda hechos a base de hojaldre, rellenos de crema y espolvoreados con azúcar glasé. Esta delicia se ha convertido en embajadora del municipio y de toda la provincia.
Las gachas manchegas: son una de las recetas más tradicionales y arraigadas de Castilla-La Mancha. Unidas a la tradición de la matanza, consisten en una mezcla de harina de almorta, panceta, ajos, pimentón, aceite y sal. ¡Imprescindible tomarlas acompañadas de pan!
Los chefs de Castilla-La Mancha
6 son las estrellas Michelin que brillan en la gastronomía de Castilla-La Mancha:
- Pepe Rodríguez (Restaurante El Bohío, Toledo) ubicado en Illescas, a unos 40 kilómetros de Madrid. El conocidísimo miembro del jurado de Masterchef realiza un trabajo más creativo en su personal manera de entender el recetario tradicional manchego y de sacar partido de los productos de la región.
- Fran Martínez (Restaurante Maralba, Almansa) regenta en Almansa el restaurante “Maralba” donde Fran elaboraba una cocina comarcal a la que ha ido incorporando técnicas y conocimientos adquiridos, descubriendo un nuevo modo de interpretación gourmet.
- Manuel de la Osa (Restaurante Las Rejas, Las Pedroñeras, Cuenca) ha sido el chef Manchego más reconocido de la región. Creatividad modernidad e ingenio, conjugando producto y tradición poniendo especial cuidado en la mezcla de sabores y texturas es lo que desde Las Rejas se ofrece a un comensal que saldrá enamorado de la mancha.
- Iván Cerdeño (Restaurante El Carmen de Montesion, Toledo) con una estrella Michelin realiza un trabajo diario destinado a convertir una cocina clásica y pastoril como es la manchega, en bocados sutiles, elegantes y precisos.
- José Carlos Fuentes (Restaurante Tierra, Torrico / Valdepalacios, Toledo). El factor sorpresa aparece en su cocina una vez que el comensal se sienta a la mesa. Un festival de sabores donde tierra y mar bailan a sus anchas resumen la aportación de este chef catalán. Recetas donde su marcada formación asiática se funden con los productos típicos manchegos.
- Carlos Maldonado (Restaurante Raíces, Talavera de la Reina). Carlos ganó Mastrechef 3 y cambió toda su vida, de ahí paso a formarse en las artes culinarias del Basque Culinary Center cursando un Máster en Cocina. El pasado diciembre, tan solo cinco años después de su victoria —tres años y medio desde que abrió el restaurante Raíces—, Maldonado se convirtió en el único concursante del programa de cocina en todo el mundo en recibir una estrella Michelin.